Día Indígena en el mundo: ¿por qué se celebra el 9 de agosto?

¿Sabías que el 9 de agosto se celebra el Día de la India en todo el mundo? Ven y descubre un poco de la historia de esta fecha.

Anuncios

Como ya sabrás, hay cientos de fechas especiales que se celebran a lo largo del año.

Pero resulta que algunas de estas fechas terminan no recibiendo tanta atención del público general en comparación con fechas importantes, como Navidad, San Valentín, Día de la Independencia, etc.

Por supuesto, como no son días festivos, la gran mayoría pueden acabar colándose en nuestro calendario.

Y es sobre una de estas fechas –que acaba de pasar- de la que vamos a hablar en el contenido de hoy.

Anuncios

Hablamos del Día del Indio, una fecha que se celebra el mismo día en todo el mundo.

Pero después de todo, ¿cuándo se celebra el Día del Indio en todo el mundo? ¿Cuál es el origen de la fecha y por qué se celebra?

¿Cuál es el origen del Día del Indio en el mundo?

¿Recuerdas cuando se celebraba el Día del Indio en la escuela? Probablemente ya has realizado alguna actividad escolar para celebrar esta fecha.

¿Pero sabéis cuál es el origen del Día del Indio en el mundo?

Creado en 1995 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Día de los Pueblos Indígenas –que hoy es más conocido como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo– fue creado como una forma de reconocer la importancia de estos pueblos para todos los países del mundo.

¿En qué día se celebra el Día del Indio en todo el mundo?

¿Recuerdas cuando dijimos que el Día del Indio ya había pasado? Esto se debe a que la fecha se celebra mundialmente el 9 de agosto. 

En otras palabras, el día se celebró el martes pasado.

Pero esto es a nivel mundial.

Aquí en Brasil – en toda Sudamérica – la cultura indígena está tan presente e importante para nuestra historia que los pueblos indígenas han ganado otra fecha, que en esta ocasión se celebra.

Esta fecha se celebra el 19 de abril en todo el continente, celebrando toda la herencia indígena que existe en los países aquí de Sudamérica.

¿Por qué se eligió el 9 de agosto como el Día del Indio en el mundo?

Aunque la gran mayoría de fechas que celebran algo específico tienen algún tipo de relación con la fecha elegida, no todos los casos son así.

Y, según todos los indicios, el Día de la India en el mundo es una de esas fechas.

Como ya hemos mencionado, la fecha pasó a formar parte del calendario mundial en 1995. Pero hasta donde sabemos, no hay ninguna razón específica detrás de la elección de la fecha.

La importancia del Día del Indio en el mundo

dia mundial do índio
Día de la India en el mundo: ¿por qué se celebra el 9 de agosto? | Reproducción: Profissas

Ahora que hemos hablado de la fecha en sí, es hora de entrar en un tema esencial: la importancia del Día de la India en el mundo.

Antes que nada, es importante destacar que un día dedicado a honrar a los pueblos indígenas es más que esencial. Y sabréis más sobre el porqué.

Para empezar, tenemos que hablar del abandono que sufren estas personas alrededor del mundo.

En muchos países los pueblos indígenas no reciben asistencia de políticas responsables de sus derechos básicos.

Según datos de la ONU, la población indígena en el mundo se estima actualmente en alrededor de 370 millones de personas.

Esta cifra representa alrededor del 5% de toda la población mundial. 

Sin embargo –según datos de la propia Naciones Unidas– estos pueblos indígenas destacan por representar alrededor de un tercio de la población más pobre del mundo.

Y toda esta cuestión acaba reflejándose en una serie de puntos, haciendo que la población indígena esté más expuesta a una serie de problemas.

Entre ellas se encuentran: enfermedades, discriminación –por ser considerados minorías-, persecución, conflictos por cuestiones territoriales e incluso baja esperanza de vida.

Es precisamente por estas razones –y muchas otras– que los pueblos indígenas de todo el mundo no sólo merecen un día dedicado a ensalzar sus luchas, sino que también merecen que su importancia en la historia de la humanidad sea debidamente legitimada.

Las polémicas en torno a las celebraciones de este día

Y como estamos hablando de una fecha que honra a varios pueblos que fueron tan importantes para prácticamente todas las sociedades que conocemos, creemos necesario abordar un tema muy importante: la forma en que se celebra esta fecha.

Siempre es bueno recordar que la cultura indígena –y todas las demás culturas que forman parte de la historia de la humanidad– no pueden ni deben ser tratadas como fantasías.

Durante un largo período de tiempo, la cultura indígena fue tratada como una especie de fantasía. 

Por cierto, ¿recuerdas cuando hablamos de celebrar el Día del Indio en la escuela?

Durante años, la fecha se conmemoró tomándose fotografías donde los estudiantes lucían elementos que hacen referencia a la cultura indígena, como pintura facial y tocados de plumas, por ejemplo.

Aunque mucha gente todavía pueda pensar que este tipo de acciones son un homenaje, sólo sirven para seguir perpetuando la idea de que la cultura indígena no es más que una fantasía. ¡Y eso no es verdad!

Tanto la cultura indígena como las más diversas culturas que forman parte de la historia mundial son culturalmente ricas y de extrema importancia para sus países.

Por eso es importante saber tratarlos con todo respeto, sin planteamientos vacíos que, pese a estar ‘disfrazados’ de homenaje, sólo sirven para reforzar estereotipos.

Conclusión 

¿Y allí? ¿Te gustó aprender un poco más sobre el Día de la India en todo el mundo?

Como podemos ver a lo largo del texto, la fecha en sí no merece toda la atención que merece.

Después de todo, independientemente del país, la cultura indígena fue muy importante histórica y culturalmente para que los países pudieran llegar a donde están.

Y desgraciadamente esta cultura no es reconocida como tal y en muchos países no se les trata con la importancia que merecen. 

¿Te gustó este contenido? Así que aprovecha para leer también. La historia del Nordeste de Brasil: descubra 8 datos interesantes