¿Son la endometriosis y la adenomiosis enfermedades diferentes?
Hoy el tema central de nuestro contenido es la salud de la mujer. Después de todo, ¿son la endometriosis y la adenomiosis enfermedades distintas? ¡Ven y descubre más!
Anuncios
Actualmente, un tema relacionado con la salud de la mujer está ganando mucha atención en los medios de comunicación. Estamos hablando de la endometriosis.
La cantante Anitta fue quien levantó la discusión sobre esta enfermedad. A principios de mes, Anitta acudió a sus redes sociales y, con el objetivo de hablar más sobre la salud de la mujer, contó que le diagnosticaron la enfermedad después de años de vivir con ella.
Tras exponer su situación a todos sus seguidores y medios de comunicación, Anitta fue sometida a una cirugía y actualmente se encuentra recuperándose de la intervención.
Y teniendo en cuenta toda la visibilidad e influencia que Anitta tiene en Brasil y en el mundo, la endometriosis se ha convertido en el foco de varias discusiones sobre la salud de la mujer, sirviendo como una alerta para que muchas mujeres que sufren la enfermedad y sus efectos busquen un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Anuncios
Fue pensando en toda esta repercusión causada por la cantante que tuvimos la idea de crear este material tan especial, ya que tanto la endometriosis como la adenomiosis son enfermedades que aún causan muchas dudas entre las personas.
Por eso, en el tema de hoy vamos a hablar de estas dos enfermedades y responder una pregunta que puede ser parte de la realidad de muchas mujeres.
Después de todo, ¿son la endometriosis y la adenomiosis enfermedades distintas? ¿Cuáles son las principales características y tratamientos de cada uno de ellos?
¡Aquí encontrarás la información más importante sobre estas enfermedades que afectan a millones de mujeres en todo el mundo!
¿Son la endometriosis y la adenomiosis enfermedades diferentes?
Aunque son enfermedades que a menudo pueden asociarse –e incluso confundirse– la endometriosis y la adenomiosis son enfermedades distintas.
Si bien ambas son enfermedades que afectan la salud de la mujer, es necesario tener presente que cada una de ellas tiene sus particularidades y merecen toda la atención para el mantenimiento de la salud de la mujer.
¿Qué es la endometriosis?
Antes de entrar en el tema de ‘qué es la endometriosis’, necesitamos hablar un poco más sobre el origen del problema.
Hay una parte del útero llamada endometrio. El endometrio es una membrana mucosa que recubre la pared interna del útero. Esta mucosa es sensible a los cambios del ciclo menstrual y es donde se implanta el óvulo tras ser fecundado.
Si no se produce la fecundación, una gran parte del endometrio se elimina durante la menstruación. Lo que sobra vuelve a crecer y todo el proceso se repite con cada ciclo a lo largo de la vida de la mujer.
La endometriosis es una enfermedad inflamatoria – que consiste en una alteración del funcionamiento normal de nuestro organismo – que es causada por las células del endometrio.
Este tipo de afección se produce cuando estas células siguen un ciclo diferente y, en lugar de ser expulsadas, siguen la dirección opuesta.
Esto hace que caigan en los ovarios o en la cavidad abdominal. Allí se multiplican y vuelven a sangrar. Y esto es lo que causa molestias en las mujeres que padecen endometriosis.
Y aunque algunos casos son asintomáticos, los síntomas de la endometriosis a menudo incluyen:
Calambres menstruales: a medida que la enfermedad progresa, estos calambres tienden a hacerse cada vez más fuertes. Y esto puede llegar al punto de alterar la rutina de la mujer, impidiéndole realizar sus actividades habituales.
Dispareunia: existen estadios de la enfermedad en los que la mujer puede experimentar dispareunia, que no es más que un dolor –leve, moderado o intenso– durante las relaciones sexuales.
Dolor y sangrado intestinal y urinario durante la menstruación;
Infertilidad: en los casos más graves de endometriosis, las mujeres pueden incluso ver comprometida su fertilidad.
¿Qué es la adenomiosis?
La adenomiosis es un poco diferente en algunos aspectos.
También conocida como adenomiosis uterina, es una enfermedad donde se produce un tipo de engrosamiento dentro de las paredes del útero de la paciente.
Cuando se trata del tratamiento para esta enfermedad, algunas de las opciones son los medicamentos antiinflamatorios, el tratamiento con hormonas y, como último recurso, la cirugía para extirpar el útero.
Pero este último tratamiento generalmente sólo se utiliza cuando otras opciones de tratamiento no funcionan para el paciente.
Entre los principales síntomas de la enfermedad se encuentran: hinchazón en la región abdominal, calambres extremadamente fuertes durante el período menstrual, dolor durante las relaciones sexuales, aumento en la cantidad –y duración- del flujo menstrual de la paciente e incluso estreñimiento y/o dolor al evacuar.
Además de estos síntomas, las pacientes que padecen adenomiosis también pueden sufrir complicaciones graves durante el embarazo.
Estas complicaciones pueden ir desde dificultades para conseguir el embarazo (en algunos casos hay dificultad para que el embrión se adhiera al útero), embarazo ectópico e incluso abortos espontáneos.
Por lo tanto, en estos casos se recomienda tener un seguimiento constante con un obstetra durante todo el embarazo.
De esta manera el paciente puede reducir las posibilidades de enfrentar alguna de estas dificultades.
Al igual que la endometriosis, hay casos en los que la adenomiosis no produce síntomas, pero en la mayoría de los casos, los síntomas tienden a aparecer después del embarazo y desaparecen después de que la paciente entra en la menopausia.
Conclusión
Como se puede ver a lo largo del texto de hoy, aunque la endometriosis y la adenomiosis son enfermedades diferentes, cada una de ellas puede afectar tanto a la salud íntima de la mujer como a su salud general.
Además, en ambos casos se requieren diagnósticos médicos.
La historia contada por Anitta –y, en consecuencia, el debate que suscitó– fue sumamente importante para dar más visibilidad a una enfermedad que, a pesar de afectar a mujeres de todas las edades alrededor del mundo, aún no recibe toda la atención que merece.
Y para finalizar este contenido, nos gustaría destacar la importancia de acudir al médico si notas alguno de los síntomas descritos en el material de hoy.
De esta manera, además de asegurar un diagnóstico precoz, podrás obtener el tratamiento más adecuado para tu caso.
¡De esta manera garantizarás toda la salud y bienestar que tú y tu cuerpo merecen!
¿Te gustó este contenido? Así que creo que deberías aprovechar la oportunidad para leerlo también. Viruela del mono: ¿cómo se transmite? ¿Existe una cura? ¿Cuáles son los síntomas?
Contenido creado con información extraída de sitios web Drauzio Varella y Tu salud
